Paseo acompañado escuchando la berrea del ciervo

La berrea del ciervo en los Pirineos Luchoneses: una experiencia extraordinaria en pleno otoño

Las montañas que rodean Luchon ofrecen uno de los espectáculos naturales más impresionantes de los Pirineos: la berrea del ciervo. De mediados de septiembre a mediados de octubre, los valles resuenan con las antiguas llamadas que marcan la época de celo de los ciervos. La región alberga una de las mayores densidades de ciervos de Francia, lo que convierte a Luchon en un destino privilegiado para observar este extraordinario fenómeno. Pero también se puede vivir al ritmo del rebuzno de los ciervos en las Frontignes y el valle del Garona.

Servicios profesionales de apoyo

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, el Bureau des Guides de Luchon ofrece tres paquetes especialmente dedicados a la observación de la berrea del ciervo. Otros profesionales de la montaña también organizan salidas, pero sólo previa solicitud: Toulouse Montagne, Pyrénées Liberté, Pyrénées Aventure, Les Randos d’Anto, Jean-Paul Delmas y Passion Montagne. Las salidas en brama de Florian Pinchon están disponibles exclusivamente para grupos previa solicitud.

Un fenómeno natural sorprendente

La berrea del ciervo es mucho más que una simple llamada animal. Es un ritual milenario en el que los ciervos afirman su poder e intentan seducir a las ciervas. En las últimas horas del día y con las primeras luces del alba, estos sonidos profundos y guturales resuenan en los bosques pirenaicos, creando una atmósfera mística y salvaje.

Paseo nocturno de descubrimiento

Esta salida, de 17.30 a 20.30 horas, es accesible al mayor número de personas posible. Con salida del Valle de Oueil, esta excursión de 1 a 2 horas recorre varios lugares de observación con un desnivel moderado de 150 metros. Los participantes disponen de prismáticos y catalejos para optimizar sus observaciones. El guía de montaña guía al grupo por senderos de animales o caminos señalizados, garantizando un acercamiento respetuoso a la fauna. Precio: 35 euros por adulto, 30 euros para menores de 13 años, con tarifas especiales para grupos, parejas y familias numerosas.

Senderismo y golosinas

Este paquete de 17:30 a 23:00 combina la observación de la berrea con una comida tradicional en el Almacén de Cires. Tras la caminata vespertina desde el Valle de Oueil, los participantes se reúnen en esta pintoresca posada para degustar un menú gastronómico a base de productos frescos de la zona. A continuación, un paseo digestivo de una hora lleva al grupo de vuelta al punto de partida, al son de los bramidos y a la luz de las estrellas. Hay tres opciones: un menú de 4 platos (70 €), un menú de 7 platos (85 €) con queso de los Pirineos, o un menú infantil «Gaffets» (45 €). Se cobra un suplemento de 20 € por el maridaje de vinos.

Fin de semana en una cabaña

Esta estancia de 2 días y 1 noche ofrece una inmersión total en la naturaleza salvaje, a partir de 190 euros. Los participantes experimentan el bramé al amanecer y al atardecer, con pernoctación en una auténtica cabaña en el corazón de la zona del bramé. El primer día, tras una caminata de 6 a 8 horas por los bosques pirenaicos, el grupo se instala en una acogedora cabaña con chimenea. El segundo día comienza antes del amanecer con una salida con linternas frontales para contemplar los últimos gritos de la noche y las primeras luces. Esta experiencia única está dirigida a senderistas curiosos que buscan una experiencia de montaña íntima y salvaje, con un desnivel diario de hasta 1000 metros.

Consejos prácticos para la observación

La observación de la laja requiere algunos preparativos esenciales. Le recomendamos que lleve botas de montaña impermeables, ropa adaptada a las variaciones térmicas otoñales (ligera, cálida y cortaviento) y una linterna frontal para las salidas nocturnas. No olvide la cámara de fotos y los prismáticos, si dispone de ellos.

La discreción es esencial: estos animales salvajes se alteran con facilidad. Nuestros guías profesionales conocen los mejores lugares de observación y las normas a seguir para preservar este patrimonio natural excepcional.

Pyrénées 31 | Todos los derechos reservados | Notas legales | Política de confidencialidad