La Communauté de Communes Pyrénées Haut Garonnaises(CCPHG) está firmemente comprometida con la conservación de su patrimonio natural y la construcción de un futuro sostenible. Sus acciones abarcan un amplio abanico de cuestiones medioambientales, estrechamente vinculadas a las características específicas de la región montañosa. He aquí algunas de las principales iniciativas en curso en la región.
Como promotora del destino Pirineos de Haut-Garonne, la Oficina de Turismo de los Pirineos31 se suma y refuerza sus compromisos a su escala.
Aprobado por el Gobierno francés en enero de 2024, el CCPHG dirige la estrategia STePRiM (Stratégie Territoriale de Prévention des Risques en Montagne – Estrategia Territorial de Prevención de Riesgos en Montaña), que abarca siete ámbitos que van desde la concienciación sobre los riesgos hasta las obras de protección activa y pasiva. Este plan de acción estará vigente hasta 2026.
Se ha elaborado un Plan Intercomunal de Salvaguarda (Plan Intercommunal de Sauvegarde – PICS) para complementar los Planes Comunales de Salvaguarda y coordinar las respuestas a las situaciones de crisis a escala intercomunal. Este esfuerzo colectivo refuerza la resiliencia de la zona ante riesgos naturales como inundaciones, avalanchas y corrimientos de tierra.
Desde 2018, el CCPHG gestiona siete espacios Natura 2000, zonas protegidas por su excepcional riqueza ecológica, al menos hasta 2027. Trabaja para preservar entornos frágiles como humedales, praderas de gran altitud y bosques antiguos.
A partir de 2025, se pondrán en marcha atlas locales de biodiversidad en Frontignan-de-Comminges, Malvezie y Saint-Pé-d’Ardet. El objetivo de este proyecto es inventariar mejor las especies locales, sensibilizar a los habitantes sobre su entorno y fomentar prácticas respetuosas con la naturaleza.
El CCPHG aplica desde 2020 su Plan Territorial Clima Aire Energía (PCAET). El plan se basa en tres grandes temas: sobriedad energética (vivienda, movilidad), desarrollo de las energías renovables y adaptación al cambio climático.
Entre las iniciativas emblemáticas, se ha llevado a cabo un estudio del potencial de la hidroelectricidad a pequeña escala, centrándose en particular en los antiguos molinos. También se están realizando esfuerzos para renovar la eficiencia energética de los edificios públicos, promover la movilidad blanda y preservar los recursos hídricos.
La reapertura de la línea ferroviaria Montréjeau-Bagnères-de-Luchon representa una gran oportunidad para la movilidad sostenible. El CCPHG trabaja para integrar este modo de transporte con otras soluciones existentes (autobús, lanzaderas Vali, bicicleta).
El objetivo es desarrollar una verdadera intermodalidad en la zona, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y facilitar los desplazamientos de residentes y turistas. Se está llevando a cabo una estrecha coordinación con la Región y las autoridades locales interesadas.
El CCPHG es responsable de la recogida de residuos en todo su territorio, con gestión directa en las zonas de Luchon y Saint-Béat-Lez, y a través del SIVOM en Haut Comminges. Hay tres centros de recogida de residuos en Luchon, Saint-Béat-Lez y Huos.
La introducción de los primeros compostadores compartidos supone un paso adelante hacia una mejor gestión de los biorresiduos. Las autoridades locales también fomentan la clasificación en los puntos de recogida, reduciendo los residuos en origen, y organizan campañas de concienciación a lo largo del año.
El CCPHG participa activamente en el Proyecto Alimentario Territorial (PAT) del PETR del País Comminges. Se ha realizado un estudio de viabilidad de una sala de despiece en Gourdan-Polignan para reforzar la industria cárnica local.
Paralelamente, una asociación con el ayuntamiento de Luchon pretende crear un ecosistema cooperativo para reactivar la producción hortícola y reforzar los vínculos entre la agricultura local y la restauración. Es un círculo virtuoso que fomenta la soberanía alimentaria y la vitalidad de las explotaciones locales.
La sensibilización de residentes y visitantes es el núcleo de las actividades del CCPHG. Se ofrecen actividades educativas durante todo el año, con un programa más intensivo de primavera a otoño.
Excursiones a espacios de la red Natura 2000, talleres participativos, reuniones temáticas… son oportunidades para comprender mejor los problemas medioambientales locales. Estas acciones contribuyen a crear una cultura compartida de respeto por la naturaleza y convivencia sostenible.
Un territorio comprometido, entre montañas, valles y pueblos, donde el desarrollo sostenible está en el centro de la acción pública.
➡️ Más información: cc-pyreneeshautgaronnaises.fr > Desarrollar y proteger