El cine Rex de Luchon propone un rico programa para el comienzo de la temporada 2025 con sus ciné-rencontres. Esta temporada promete ser memorable, con interesantes documentales, debates con directores y descubrimientos audiovisuales. Situada en la rue Baron de Lassus Nestier, esta institución cultural de los Pirineos de Haut-Garonne es un auténtico laboratorio de ideas y encuentros humanos.
El programa de octubre de 2025 se articula en torno a cuatro grandes acontecimientos, cada uno de los cuales ofrece un enfoque diferente del cine documental y del intercambio cultural. El cine Rex se está convirtiendo en un lugar privilegiado para el diálogo entre las obras de arte y el público, desde las cuestiones sociales hasta los desafíos medioambientales, pasando por la preservación de las tradiciones pastorales.
Toute la programmationEl miércoles 2 de octubre a las 20.00 horas, el cine Rex acoge la segunda temporada del festival itinerante«Histoires & Crapahutes«. Este acontecimiento único propone una velada de tres horas dedicada a las aventuras humanas con el senderismo como telón de fondo. Cinco cortometrajes componen este programa excepcional, cada uno de los cuales explora temas universales: la resiliencia, el encuentro, la superación y la itinerancia.
En el programa de esta temporada 2025: «Equateur Phénix» (52 minutos), «Rencontres asturiennes» (21 minutos), «Estampe d’une aventure» (22 minutos), «Marcher la France» (23 minutos) y «Uapiskha» (27 minutos). Estas películas llevan al espectador de Canadá a Ecuador, pasando por Francia, Nepal y España, ofreciendo un viaje cinematográfico rico en emociones.
Uno de los creadores del festival será el anfitrión de la velada y charlará con el público. Esta dimensión participativa convierte cada proyección en un momento único, en el que se comparten historias de viajes que inspiran nuevas aventuras.
El sábado 4 de octubre a las 20.30 h, asista a la proyección de«Bergers d’Aure: la transhumance en héritage«, un documental de Bernard Lataste. Esta película de 60 minutos, realizada durante el verano de 2024, nos sumerge en el mundo de la trashumancia en los Pirineos, una práctica pastoral ancestral que perpetúa un modo de vida y unos oficios tradicionales.
La película sigue a François Cascarra y a su sobrino Laurent Périssé desde el Valle de Aure hasta los pastos de verano de Rioumajou. Su relación, construida en torno a una pasión compartida por las montañas y las ovejas, es una magnífica ilustración de la transmisión intergeneracional de este patrimonio cultural y social. El documental también aborda los retos actuales de la ganadería tradicional y el futuro incierto de estas prácticas ancestrales.
La proyección contará con la presencia del director de la película, Bernard Lataste, lo que brindará al público la oportunidad de profundizar en las cuestiones que plantea la película. Temas como el pastoralismo, la conservación de las tradiciones y la evolución de los modos de vida rurales centrarán los debates.
El martes 7 de octubre a las 20.30 h, el cine Rex proyectará«Coexistencia: tras la pista de los pumas«. Este documental explora la compleja relación entre el hombre y la vida salvaje, cuestionando cómo convivimos con los grandes depredadores. A través del estudio del comportamiento de los pumas, la película cuestiona nuestras representaciones de la naturaleza y los retos de la conservación.
Esta proyección se inscribe en el marco de las cuestiones medioambientales que atraviesan el programa de esta temporada. Entre la protección de la biodiversidad y la evolución de los territorios, «Coexistencia» propone una reflexión sobre nuestra relación con los seres vivos y los retos de coexistencia que plantea la creciente antropización de los espacios naturales.
Como colofón a este rico programa, el miércoles 9 de octubre a las 20.30 horas se proyectará«Le vivant qui se défend«, de Vincent Verzat. Este documental de 90 minutos recorre la trayectoria personal del youtuber detrás del canal «Partager c’est Sympa» (310.000 abonados), que lleva una década filmando campañas ecologistas.
Tras un periodo de agotamiento militante, Vincent Verzat se decantó por el naturalismo y el rastreo, buscando un equilibrio entre combate y contemplación. La película establece un vínculo entre los animales salvajes y las luchas que se libran en toda Francia contra la destrucción de sus hábitats. De las batallas forestales en la meseta de Millevaches a los ciervos del Vercors, pasando por las megapiscinas de Poitou y la autopista A69, este documental traza un camino para «vivir con dignidad y afrontar lo que está por venir».
Esta proyección tiene una resonancia particular en los Pirineos, una zona donde los retos de la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible son una realidad cotidiana. El enfoque sensible y personal de Vincent Verzat ofrece una nueva perspectiva del compromiso ecológico contemporáneo.
De noviembre de 2025 a mayo de 2026, el público londinense podrá descubrir o redescubrir ocho obras maestras retransmitidas en directo desde el célebre escenario londinense. El programa incluirá obras imprescindibles como Tosca, La Traviata y La flauta mágica, junto a ballets legendarios como El Cascanueces, Giselle y La hija no correspondida. Este programa cultural de altos vuelos ilustra a la perfección la riqueza de la oferta artística de los Pirineos y permite a los habitantes del valle y a los visitantes vivir momentos de intensa emoción sin salir de su casa en la montaña. Es una excelente manera de combinar la ópera de renombre mundial con la cultura local, en el marco incomparable del balneario de Luchon.