Los pescadores deportivos pueden pescar truchas salvajes en los 120 km de ríos y 15 lagos de altura del Luchonnais.
Pesca y relajación para toda la familia: diríjase al Lac de Badech y al Ruisseau d’Antignac.»
Situado en una zona designada Natura 2000.
Un territorio de pesca excepcional
La AAPPMA «La Truite Luchonnaise» gestiona unos 120 km de ríos de media y alta montaña, así como 15 lagos de gran altitud, entre ellos el famoso Lac d’Oô. Ríos como el Pique, el Ône, el Lys, las Nestes de Garin, d’Oô y d’Oueil, así como sus afluentes, ofrecen a los pescadores una amplia gama de recorridos adaptados a todos los niveles, desde la pesca deportiva hasta los paseos familiares.
Protección y gestión sostenible
La preservación de los medios acuáticos es una de las principales preocupaciones de la asociación. En los tramos sometidos a las fluctuaciones de la hidroelectricidad, la asociación lleva a cabo regularmente obras de mejora puntual y de repoblación con el fin de mantener un equilibrio ecológico favorable a la biodiversidad piscícola.
Iniciativas y eventos
La AAPPMA organiza diversas iniciativas para sensibilizar a la opinión pública sobre la pesca y la protección del medio ambiente. Por ejemplo, la manifestación «Ma Première Truite» (Mi primera trucha), el 14 de agosto de 2024, propone una iniciación a la pesca de la trucha supervisada por monitores cualificados y miembros del Atelier Pêche Nature des vallées de Luchon (Taller de pesca natural de los valles de Luchon).
paultian.fr
Comunicación y recursos
Cada año, la asociación publica su folleto «Point Rouge», que presenta noticias, estudios sobre la pesca y proyectos en curso. También publica documentos como «Scientifario» y materiales para las escuelas, con el fin de fomentar el conocimiento de los medios acuáticos y las prácticas de pesca responsable.
Gobernanza y proyectos
Desde diciembre de 2021, Daniel Estrade, pescador experimentado, preside la asociación. Bajo su dirección, se han puesto en marcha varios proyectos, como la mejora del sitio de Badech con la instalación de un tótem y un pontón multiusos, en colaboración con el ayuntamiento. La asociación también tiene previsto cartografiar la distribución de las truchas en sus zonas de gestión y reanudar las operaciones de limpieza ecociudadana del río, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.